Fondo Impacto EDU-LAC
El Fondo Global para el Desarrollo de Evaluaciones Piloto e Impacto nace en 2019 a partir de la colaboración de SUMMA con la Education Endowment Foundation (EEF), en el marco de la iniciativa “Construyendo un ecosistema global de evidencia para la mejora de la enseñanza” (Building a global evidence ecosystem for teaching), financiado por la Fundación BHP, como parte de su Programa Global de Equidad Educativa.

Fondo Global para el Desarrollo de Evaluaciones Piloto e Impacto
El fondo busca impulsar la generación de nueva evidencia mediante la evaluación rigurosa de intervenciones educativas promisorias en la mejora de los aprendizajes de estudiantes de nivel escolar. Para ello, (i) identifica innovaciones con alto potencial de impacto en la mejora de los aprendizajes y el cierre de brechas educativas, (ii) abre concursos a la comunidad de investigadores en educación para realizar evaluaciones de dichos programas promisorios en mejorar los aprendizajes de los y las estudiantes, y (iii) promueve el uso de evidencia, dejando disponible a la comunidad los resultados y recomendaciones de las iniciativas evaluadas.
Objetivos de la iniciativa
1
Identificar programas educativos promisorios en mejorar los aprendizajes de los y las estudiantes y que permitan cerrar la brecha educativa de aquellos estudiantes en situaciones de mayor vulnerabilidad socioeducativa.
2
Evaluar intervenciones innovadoras con resultados promisorios en la mejora de aprendizajes, que buscan contribuir a la calidad y equidad de la educación en América Latina y el Caribe.
3
Desarrollar y fortalecer capacidades locales para implementar, evaluar y mejorar prácticas y programas innovadores. Promovemos una cultura de colaboración en torno a la generación de nueva evidencia, con equipos de trabajo multidisciplinarios guiados por estándares de calidad rigurosos y un profundo respeto por los derechos de las personas.
4
Profundizar la colaboración entre SUMMA y otras organizaciones de América Larina y el Caribe – LAC, articulando prácticas y políticas informadas en investigación y evidencia.
Impacto en la sociedad
Conecta Ideas (CI) es un programa diseñado para reforzar el aprendizaje de matemáticas en educación primaria mediante una plataforma gamificada. La propuesta se basa en tres principios: (1) enseñanza personalizada; (2) uso de tecnología; y (3) aprendizaje basado en el juego y entrega de incentivos para aumentar la motivación. La implementación incluye el uso de la plataforma CI durante una sesión semanal de matemáticas, con apoyo de un coordinador y el uso individual de computadoras por los estudiantes.
Escuela de Aprendizaje Colaborativo (EAC) es un programa de formación dirigido a docentes y equipos directivos de centros educativos, cuyo objetivo es desarrollar habilidades y herramientas profesionales para incorporar estrategias de aprendizaje colaborativo en las aulas. El programa, implementado en Chile desde 2016 por Fundación SEPEC, busca transformar la cultura escolar y aplicar estrategias colaborativas con los estudiantes. La implementación se lleva a cabo en un periodo de dos años, con una primera etapa formativa y una segunda de práctica docente.
Kit Literacy+ es un programa dirigido a acelerar los aprendizajes en lectura y matemáticas para estudiantes de tercero a quinto grado en Antioquía, Colombia. Su diseño se basa en tres principios: (1) Enseñanza en el nivel correcto (TaRL), que ajusta el aprendizaje a las necesidades individuales de los estudiantes; (2) Contextualización de experiencias de aprendizaje, adaptando los temas y recursos educativos a las condiciones de cada escuela; y (3) Aprendizaje basado en el juego, que fomenta la creatividad y motivación a través de experiencias pedagógicas lúdicas.
Comunidades de Aprendizaje (CdA) es un programa internacional que busca transformar las escuelas para mejorar la calidad y equidad educativa mediante la enseñanza dialógica y la participación activa de toda la comunidad educativa. En América Latina, se implementa en 7 países, incluyendo la provincia de Corrientes en Argentina, donde Fundación Más Voces lidera la intervención desde 2016, con 15 escuelas públicas participando entre 2022 y 2023.
Algunas cifras
Se realizaron 4 evaluaciones de programas educativos promisorios en 3 países de la región:
- Evaluación de Impacto del programa Conecta Ideas, en Chile.
- Evaluación Piloto del programa Comunidades de Aprendizaje, en Argentina.
- Evaluación Piloto del programa Kit Literacy+, en Colombia.
- Evaluación Piloto del programa Escuelas de aprendizaje, en Chile.
De los +14500 estudiantes beneficiados con la implementación de los programas:
- 8100 estudiantes participaron en Conecta Ideas.
- 600 estudiantes participaron en Escuela de Aprendizaje Colaborativo.
- 850 estudiantes participaron en Kit Literacy+.
- 5000 estudiantes participaron en Comunidades de Aprendizaje.
+850 docentes fueron parte de distintas intervenciones y aprendizaje de programas promisorios dentro de la región, entre ellos y ellas:
- 200 maestros y maestras de Conecta Ideas.
- 120 maestros y maestras de Escuela de
- 106 maestros y maestras de Kit Literacy+.
- 447 maestros y maestras de Comunidades de Aprendizaje.
















































































































