1ª sesión de la Serie de Diálogos DPD de la Red para el Empoderamiento Docente en LAC: Política Nacional de Formación Docente en El Salvador: Enfoques, Avances y Desafíos
20 de May de 2025

Share
La primera sesión de la nueva Serie de Diálogos DPD de la Red para el Empoderamiento Docente en América Latina y el Caribe, que forma parte del programa ETI (Iniciativa para el Empoderamiento Docente), se celebró el pasado 14 de mayo y contó con la presentación de representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Educación de El Salvador, que compartieron su Política Nacional de Formación Docente. La Serie promueve encuentros temáticos entre actores clave de la región para reflexionar sobre desafíos, enfoques y lecciones relacionadas con DPD. A través de presentaciones de expertos y discusiones ampliadas, estos diálogos fomentan espacios de intercambio y aprendizaje colectivo, con un enfoque en la equidad, la sostenibilidad y el impacto de las políticas y prácticas de DPD, haciendo hincapié en las experiencias de y para América Latina.
Esta sesión inaugural incluyó una presentación sobre los esfuerzos políticos en El Salvador, seguida de un intercambio abierto de comentarios y preguntas de los participantes. La conversación se centró en temas clave como la articulación entre formación inicial y continua, los mecanismos de apoyo a los docentes y las estrategias diferenciadas de desarrollo profesional.
Red para el Empoderamiento Docente en América Latina y el Caribe
La Red para el Empoderamiento Docente en América Latina y el Caribe, se creó con el objetivo de generar conexiones entre diferentes actores, a fin de discutir, problematizar, colaborar y poner en práctica las lecciones aprendidas en torno al desarrollo profesional docente.





















































































































