Ecosistema KIX: Taller sobre “Educación Digital Rural e Inclusiva en Honduras” de la Fundación Ceibal en Honduras
9 de abril de 2024

Compartir
La Fundación Ceibal realizó el taller “Educación Digital Rural e Inclusiva en Honduras: Presentación de resultados y escalamiento”, en el marco del proyecto “Educación Digital Rural e Inclusiva” lidera Fundación Ceibal en articulación con la Secretaría de Educación de Honduras. El mismo se llevó a cabo los días 9 y 10 de abril de 2024 en la ciudad de Tegucigalpa.
El objetivo del encuentro fue presentar los resultados del proyecto y las perspectivas del escalamiento. Participaron funcionarios de la Secretaría de Educación de Honduras, representantes de comunidades rurales, organizaciones no gubernamentales y otros actores educativos.
El proyecto «Educación Digital Rural e Inclusiva» está orientado a fortalecer la equidad y la inclusión en la educación en comunidades rurales de Honduras a través del uso eficaz de las tecnologías digitales y sus adaptaciones para el aprendizaje presencial, híbrido y a distancia. Las instituciones donde se llevó a cabo el proyecto fueron las escuelas de Olancho, Paraiso e Intibuca. Este trabajo financiado por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo Internacional de Canadá (IDRC) y la Alianza Global para la Educación (GPE). KIX LAC estuvo presente en el taller, representado por la coordinadora de KIX Honduras, Rosa María Moncada.
🔎 Conoce más de este proyecto en nuestra web
Florencia Gripani, directora de la Fundación Ceibal, resaltó que «los niños y las niñas fueron protagonistas y eso produjo un crecimiento académico y personal para ellos. Pensaremos estrategias para el escalamiento sustentable de este proyecto en Honduras». Por su parte, el coordinador nacional, Germán Moncada, resaltó la disposición de los docentes y estudiantes del área rural y valoración positiva de familias: “la temática utilizada mejoró la identidad, la autoestima y las competencias digitales de los estudiantes”.
Por su parte, el ministro de Educación de Honduras, Daniel Esponda destacó el rol de Fundación Ceibal y afirmó: «la tecnología es parte fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje. El gran reto que tenemos en conectividad es lograr escalar».
Florencio Ceballos, Senior Program del IDCR, conectado en linea, remarcó la importancia de este proyecto y aseguró «que incluye a los grupos locales, tiene una programación pragmática basada en que esta disponible para hacer algo que genera un cambio y tiene una mirada de escalamiento, l
Si no hay esta mirada de escalamiento. Las iniciativas pueden terminar siendo solo una anecdota
En la segunda jornada, se abordaron perspectivas de escalamiento a través de ponencias y talleres de trabajo entre los participantes.