Ecosistema de iniciativas KIX – Tutoría entre Pares de América
14 de septiembre de 2022

Compartir
GPE KIX lleva adelante a nivel global proyectos que generan evidencia procesable para que más de 70 países de bajos y medianos ingresos puedan abordar los desafíos críticos del sistema educativo. Conoce las iniciativas
Proyecto 2 – Educación 2020, Fe y Alegría y el Foro Eduquemos
Adaptando y ampliando la escala de la tutoría entre pares de maestros y líderes escolares para una educación rural equitativa.
El proyecto Tutoría entre Pares de América es desarrollado por la Educación 2020 (Chile), Fe y Alegría (Nicaragua y Honduras), y el Foro Eduquemos, con el apoyo de la Alianza Global para la Educación (GPE) y su línea de Intercambio en Conocimiento e Innovación (KIX) del International Development Research Center (IDRC).
Esta iniciativa, que se desarrolla en 40 escuelas rurales de Honduras y Nicaragua busca formar a docentes para innovar en la educación rural y promover el desarrollo integral de los y las estudiantes, a través de la estrategia de aprendizaje activo Tutoría entre Pares (TeP).
Los objetivos del proyecto son triples: a) la identificación de actores clave y factores críticos para la adaptación y ampliación de la escala de la metodología; b) la implementación y evaluación de un piloto del modelo de tutoría entre pares, enfocado en la mejora de los procesos de formación profesional docente, competencias de liderazgo para la innovación y el logro de aprendizajes significativos para los estudiantes; y c) la movilización de evidencia entre actores clave del sistema educativo de ambos países. El proyecto favorecerá la participación de los actores en un proceso iterativo e interactivo, a través de métodos cualitativos y cuantitativos.
🔎 Conoce más del proyecto TEPA
🔎 Transformaciones en comunidades educativas: resumen los principales resultados del piloto en 40 escuelas en tres áreas: desarrollo profesional docente, autoeficacia en estudiantes y relación familia escuela.
🔎 Modelo de escalabilidad de una innovación pedagógica basada en TeP. Modelo de escalabilidad que se sistematizó a partir del proyecto. Explica cuáles son los principales actores y etapas necesarias para que una institución como Fe y Alegría pueda replicar la metodología llevándola a otros territorios y escuelas.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]