KIX Global – Honduras
El proyecto Adaptación y Escalamiento de Enfoques de Desarrollo Profesional Docente a Escala en Honduras 2020-2022 forma parte de la iniciativa Knowledge and Innovation Exchange- GPE-KIX impulsada por Global Partnership for Education (Alianza Mundial para la Educación) y el International Development Research Centre (IDRC).

¿Qué es?
Desarrollo Profesional Docente Mediado por Tecnología Digitales en Honduras
El proyecto tiene por objetivo pilotear la adaptación y escalamiento de enfoques de Desarrollo Profesional Docente mediado por Tecnologías en el sistema educativo hondureño (TPD@scale). El proyecto plantea que para mejorar los sistemas educativos, especialmente en los países en desarrollo, se requieren docentes mejor capacitados y con buenos niveles de formación para proveer educación de calidad. Este programa piloto se lleva a cabo conjuntamente con organizaciones socias en Ghana y Uzbekistán.
Objetivos del proyecto
1
Desarrollar orientaciones para adaptar, implementar, evaluar y mejorar continuamente modelos de Formación Docente a escala (TPD@scale), o los componentes que conforman dichos modelos, y que sean efectivos en diferentes contextos y para diferentes subgrupos de docentes.
2
Identificar y analizar los factores curriculares, pedagógicos, tecnológicos, organizativos, económicos, socioculturales y políticos que influyen en la calidad, inclusión y eficacia de la implementación de modelos Formación Docente a escala.
3
Fortalecer capacidades de la Secretaría de Educación, universidades y organismos gubernamentales y no gubernamentales interesados en el campo educativo para diseñar, desarrollar, implementar, evaluar y mejorar continuamente la implementación de formación docente a escala y que responda a la diversa gama de contextos y subgrupos de docentes que conforman el sistema educativo en Honduras.
4
Promover cambios en la política y prácticas de formación docente, basados en evidencia, para mejorar el acceso a desarrollo profesional de calidad mediante la utilización del enfoque del desarrollo profesional docente a escala (TPD@scale).
Impacto en la sociedad
Fortalecer el sistema nacional de formación docente y las capacidades de la Secretaría de Educación mediante la implementación de un modelo de formación a escala.
Incorporar el uso de las tecnologías como un medio democratizador de la formación docente adaptando y utilizando el conocimiento y la evidencia a modelos ya probados.
Promover la articulación institucional para generar nuevas capacidades en el sistema educativo facilitando el trabajo colaborativo entre las organizaciones que participan en el desarrollo profesional docente.
Instalar procesos de trabajo que permitan mejorar de forma sistemática el Desarrollo Profesional Docente. El proyecto adopta el enfoque de la ciencia de la mejora: Planear, Hacer, Estudiar, Actuar.
Fomentar la colaboración internacional para la mejora del sistema educativo hondureño. mediante la colaboración internacional y regional.
Algunas cifras
3
Países llevan a cabo la iniciativa: Honduras, Ghana y Uzbekistán.
22
Meses será la duración de la iniciativa en cada país.
750
Maestras y maestros serán parte del testeo
de modelos de éxito.
















































































































