Libros de ecosistemas
Investigación Regional sobre Ecosistemas Nacionales de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) en Educación es un estudio inédito que, con una metodología vanguardista de trabajo en red, levantamiento y sistematización de información, presenta la situación actual de estos ecosistemas en ocho países latinoamericanos.

Ecosistemas Nacionales en I+D+I en Educación
SUMMA impulsó la investigación “Ecosistemas Nacionales en I+D+i en Educación: conceptos, desafíos y análisis de ocho países de América Latina” que se centra en cinco dimensiones: i) gobernanza e institucionalidad, ii) políticas y programas, iii) recursos, iv) colaboración y actores, v) difusión y uso. Este estudio implementó una innovadora metodología de trabajo en red para el levantamiento y sistematización de la información, colaborando con ocho instituciones líderes en cada país: Argentina, CIPPEC – Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento; Brasil, FGV-CEIPE – Centro de Excelencia e Innovación en Políticas Educacionales, de la Fundación Getulio Vargas; Chile, Educación 2020; Colombia, Empresarios por la Educación; Ecuador, Grupo Faro; México, CREFAL – Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe; Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú y Uruguay, Universidad Católica del Uruguay.
Objetivos del proyecto
Generar un diagnóstico y propuestas de política educativa para fomentar el desarrollo de marcos institucionales a nivel nacional, que sean adecuados para la promoción de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en educación.
Algunas cifras
8
Libros de Ecosistemas
5
Dimensiones de estudio
8
Organizaciones aliadas de la región
















































































































