Cursos Remediales TaRL en contextos rurales
7 de marzo de 2022

Compartir
Los cursos se sustentan en el principio pedagógico central de TarL, que es agrupar a los niños por nivel de logro, y orientar las actividades al nivel en el que se encuentran. Así, las actividades están diseñadas de acuerdo con el nivel de aprendizaje, más que con los niveles curriculares prescritos por la edad y grado escolar. Este modelo se basa en reconocer los antecedentes que los niños tienen, contextualizar y adaptar las innovaciones a los grupos específicos, y generar un monitoreo constante de los avances (Hevia & Vergara Lope, 2020). Por medio de los principios de CAMAL (Combined Activities for Maximized Learning) y la metodología TaRL (Teaching at the Right Level) se busca validar un modelo sustentable de escalamiento de cursos remediales orientados a disminuir el rezago en estudiantes de educación primaria de 3° a 6°, en municipios de alta marginación en localidades del estado de Veracruz.
El principio fundamental que subyace a la enseñanza en el nivel adecuado (TaRL) es que los niños se agrupan según sus logros, en vez de la edad o el grado. Este esquema incluye actividades y enseñanzas específicamente diseñadas para que los alumnos pasen al siguiente nivel, mientras se realiza un seguimiento exhaustivo del progreso de los niños. Estas actividades de aprendizaje se focalizan en las destrezas básicas de lenguaje y matemáticas y no se vinculan exclusivamente con el plan de estudios. El enfoque comienza con una breve evaluación oral (virtual, o presencial si las condiciones así lo permiten) de la capacidad lectora o matemática. Se agrupa a los niños según la capacidad determinada por dicha evaluación. En una hora adicional a la jornada escolar, los alumnos pasan de las aulas por grados a las aulas basadas en el nivel previamente determinado por la evaluación de diagnóstico.
El enfoque TaRL utiliza una metodología que busca alinear la instrucción con los niveles de aprendizaje de los estudiantes y el progreso del aprendizaje. La metodología se basa en diversos componentes: evaluación de diagnóstico inicial de los niveles de aprendizaje de los niños; las prácticas pedagógicas innovadoras; materiales de instrucción apropiados para el nivel; y uso regular de evaluaciones formativas.
Referencia: Hevia, F.J., Vergara-Lope Tristán, S. y Velásquez Durán, A. (2020). ¿Qué hacer para convertir el regreso a clases en una oportunidad para abatir el rezago de aprendizajes básicos?: Una propuesta en tres pasos. Faro Educativo, Apunte de política N°14. Ciudad de México: INIDE-UIA.