Acelera Brasil
7 de marzo de 2022

Compartir
Acelera Brasil propone una estrategia de intervención para corregir el flujo (la relación edad-grado de los estudiantes) en la dimensión pedagógica y en la gestión de los centros educativos. La estrategia combina formación, planificación y ejecución sistemática, seguimiento y evaluación.
El modelo pedagógico se basa en una evaluación diagnóstica que permite establecer el nivel de alfabetización de los estudiantes con distorsión de edad-grado. A partir de los resultados, los alumnos son categorizados según el nivel de aprendizaje y referidos a diversos apoyos ofrecidos por Acelera Brasil. El Instituto Ayrton Senna establece un período ideal de cuatro años para que el índice de distorsión por edad-grado disminuya hasta un máximo de un 5%.
Se realizan registros con periodicidad diaria, quincenal y mensual sobre «indicadores de éxito» que, combinados con la mirada evaluativa constante del docente, constituyen datos cualitativos y cuantitativos para ser insertados por la red educativa en un sistema de seguimiento creado especialmente por el Instituto Ayrton Senna. A partir de estos datos se elaboran informes técnicos que pueden leerse como una evaluación del proceso.
Las clases de Acelera Brasil, tienen un máximo de 25 alumnos y son monitoreadas durante un año por profesores especialmente capacitados para trabajar con la metodología del programa. Cada alumno recibe material didáctico estructurado en clases multidisciplinarias, que exploran el contenido de todas las áreas del conocimiento. La relación entre el profesor y sus alumnos se basa en valores y habilidades como la motivación, la curiosidad, el respeto, la determinación y la superación de dificultades.
Una de las herramientas pedagógicas que privilegia Acelera Brasil es el periódico escolar, que permite a los estudiantes leer, investigar, analizar información y escribir su propia opinión, trabajando con la lectura y la escritura. Esa producción es una oportunidad para dar más sentido al aprendizaje de la lengua portuguesa, permitiendo moverse entre la teoría y la práctica de forma lúdica y participativa. A lo largo del año, los estudiantes producen junto al docente, tres ediciones del pequeño periódico, basado en el currículo de Acelera Brasil. El alumno puede optar por expresarse a través de la poesía, un artículo de opinión, entrevistas con la comunidad, etc.
El proyecto se implementa en conjunto con la ONG Comunicação e Cultura.