Laboratorio de Innovaciones Educativas LAB-ED SUMMA
Tiene por objetivo identificar soluciones innovadoras para abordar las principales brechas educativas de la región. A su vez, busca fortalecer y modelar procesos de innovación educativa en la región, orientados a garantizar el derecho a la educación y a reducir las desigualdades educacionales.
¿Qué es?
El Laboratorio de Innovaciones Educativas de SUMMA, creado en 2020 en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es un modelo de fomento para la innovación educativa regional. Por medio de la búsqueda, identificación y apoyo a iniciativas educativas innovadoras, el modelo pretende generar, en primer lugar, evidencia rigurosa que pueda ser difundida en la región. En segundo lugar, el modelo apunta a escalar las innovaciones que logren mayor impacto en la calidad y equidad de los aprendizajes, en alianza y coordinación con los Ministerios de Educación de la región. Para llevar a cabo los objetivos propuestos, el Laboratorio cuenta con un ciclo de cinco etapas anuales: 1) definición de agenda regional; 2) concurso abierto regional; 3) apoyo y acompañamiento; 4) evaluación y difusión de conocimiento; y 5) apoyo para el escalamiento.
Objetivos del proyecto
1
Identificar e impulsar el crecimiento de innovaciones educativas mediante la entrega de apoyos diferenciados, según su etapa de desarrollo.
2
Generar conocimiento a partir de nuevas evaluaciones, y apoyo a las prácticas que muestran mayores niveles de efectividad en temáticas prioritarias de la región.
3
Buscar mecanismos de apropiación de parte de instituciones y Ministerios de Educación que apoyen la replicabilidad y escalabilidad de innovaciones educativas identificadas por el modelo.
Impacto en la sociedad
Generación de un modelo de fomento para la innovación educativa como bien público regional.
Identificación de innovaciones educativas efectivas en la promoción del derecho a la educación, la calidad y equidad educativa en América Latina y el Caribe.
Entrega de cinco premios y apoyos diferenciados para innovaciones promisorias, con el fin de mejorar sus modelos de intervención.
Evaluación rigurosa de innovaciones con alto potencial de impacto en la mejora de calidad y la equidad de los aprendizajes.
Difusión y promoción de procesos de escalamiento de las innovaciones con resultados positivos e impacto comprobado.
Aporte a las políticas públicas mediante nuevas ideas y modelos en coordinación con los Ministerios de Educación de la región.
Las convocatorias en cifras
2
Concursos de innovación realizados para la justicia educativa.
21
Países postulantes de Latinoamérica.
103
Iniciativas postuladas.
9
Innovaciones reconocidas.
66
Innovaciones prometedoras.
63%
de las solicitudes fueron presentadas por instituciones privadas sin ánimo de lucro.
18%
fueron presentadas por instituciones privadas con ánimo de lucro.
19%
de las innovaciones aplicadas fueron plataformas digitales de aprendizaje.

Conoce las iniciativas ganadoras en la 1ª Convocatoria de Innovación para la Justicia Educacional en Centroamérica y el Caribe
Se trata del Proyecto Cometa de la Asociación Sembrando Juntos (Perú); Cursos remediales TaRL en contextos rurales del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS – México); y Cambiando la Metáfora: uso del juego crítico de la Pontificia Universidad Católica (Chile).
Conoce las iniciativas ganadoras en la 2ª Convocatoria de Innovación para la Justicia Educacional en Centroamérica y el Caribe
En la segunda edición, las iniciativas reconocidas fueron Promover la igualdad de género en las escuelas de On Continue! (Santa Lucía, Dominica y San Vicente y las Granadinas); Conecta Aprende de la Fundación Zamora Terán (Honduras); Programa de Liderazgo de Educadores de Isla Bahía de Partners in Education Roatan (Honduras); y Fortaleciendo habilidades en el aprender de la Fundación Pedagógica de Cooperación Genuina (Nicaragua).
Mira el seminario “Lab-Ed SUMMA: promoviendo la educación para la Justicia educativa”
Con la exitosa postulación de 25 iniciativas de 10 países de LAC en la 2° Convocatoria de Innovación para la Justicia Educacional en Centroamérica y el Caribe, se realizó el seminario “Lab-Ed SUMMA: promoviendo la educación para la Justicia educativa”, en el cual se reconocieron las 4 innovaciones ganadoras de esta segunda edición.
La convocatoria organizada por SUMMA y OECS a través de KIX LAC, con el apoyo del IDRC Canadá, entregó a cada innovacion la suma de $10.000 dólares para su implementación y el apoyo técnico con un taller sobre teoría de cambio y sobre el plan de sostenibilidad.
















































































































