Área de Evaluación de Prácticas y Políticas Educativas

¿En qué consiste?
El área de evaluación de SUMMA busca estudiar de forma rigurosa y sistemática los efectos y resultados de aquellas políticas y programas educativos orientados a mejorar la calidad y equidad de los sistemas educativos de la región. Desde una perspectiva de justicia educacional, el área de evaluación despliega diversas estrategias metodológicas, tanto cuantitativas como cualitativas, para evidenciar el modo y grado en que dichas políticas y programas favorecen el cierre de brechas, mejoran la enseñanza y aprendizaje y contribuyen a una mayior justicia educacional de los sistemas educativos.
Objetivos del proyecto
1
Promover y generar evaluaciones de programas educativos promisorios en mejorar los aprendizajes de los y las estudiantes y que permitan cerrar la brecha educativa de aquellos estudiantes en situaciones de mayor vulnerabilidad socioeducativa.
2
Identificar y comprender las prácticas y programas innovadoras que generan diferencias en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
3
Generar indicadores y herramientas de evaluación integral que permitan identificar brechas y áreas de mejora a nivel local y regional.
4
Promover y movilizar el aprendizaje desde una cultura de colaboración entre los distintos actores del sistema, vinculando la investigación y la práctica en torno a la generación de nueva evidencia.
Impacto en la sociedad
Promovemos la mejora educativa a través de la validación de innovaciones que hacen una diferencia. Buscamos entender qué hay detrás de los programas de innovación educativa que generan impacto: qué y cómo lo hacen.
Articulamos y aseguramos la calidad de las evaluaciones de programas innovadores y promisorios.
Fomentamos la generación de conocimiento sobre prácticas y políticas con foco en el aprendizaje integral de los y las estudiantes.
Fomentamos la generación de conocimiento sobre prácticas y políticas con foco en el aprendizaje integral de los y las estudiantes.
Movilizamos y escalamos el impacto de innovaciones y prácticas efectivas. Red de Escuelas: Movilizamos transformaciones educativas que tienen impacto real.
Generamos aprendizaje al identificar el qué (factores) y el cómo se hacen estas diferencias. Realizamos evaluaciones de programas educativos que contribuyan a la innovación informada y la mejora continua de prácticas y políticas educativas.
Evaluación realizada durante el 2020 en el Liceo América de los Andes, permitiendo identificar resultados promisorios y oportunidades de mejora, dando paso a la evaluación de impacto del mismo.
La evaluación de impacto de Modelo Pionero tiene como objetivo aprender y levantar una sistema de evaluación integral que dé cuenta del impacto que genera el programa no solo en habilidades cognitivas, sino que incorporando habilidades del siglo XXI y trayectorias de los y las estudiantes durante el periodo 2022-2024.
Levantamiento de información de la implementación, percepción y resultados en aprendizajes de las y los estudiantes del programa CHAKA.
Construcción de indicadores de calidad integrales para el seguimiento y evaluación de programas de innovación.
Diseño del plan de implementación de nuevos estándares de la profesión docente – CPEIP
Algunas cifras
6
Evaluaciones de programas educativos promisorios.
3
Países involucrados: Chile, Colombia y Argentina.
















































































































